LOS SERVICIOS QUE OFRECEMOS
CONSURTAS
Los servicios migratorios son el conjunto de trámites y gestiones que los gobiernos ofrecen para regular la entrada, permanencia, tránsito y salida de personas en su territorio, así como otros aspectos relacionados con la migración. En el caso específico de la República Dominicana, algunos de los servicios migratorios más comunes incluyen:
Trámites de Visas:
Visa de Turismo: Para personas que desean ingresar al país con fines recreativos, culturales o para asistir a eventos.
Visa de Negocios: Para quienes viajan por motivos comerciales, profesionales o de inversión.
Visa de Residencia: Para aquellos que desean establecerse de manera permanente o por un período prolongado en el país. Existen diferentes categorías dentro de esta visa, como por inversión, jubilación, reunificación familiar, entre otras.
Visa de Estudiante: Para personas que vienen a realizar estudios en instituciones educativas dominicanas.
Otras Visas: Como visas diplomáticas, oficiales, de cortesía, de dependencia, entre otras, según la finalidad del viaje.
Trámites de Residencia:
Solicitud de Residencia Temporal: Permiso para vivir en el país por un tiempo determinado (generalmente un año), renovable según la categoría.
Solicitud de Residencia Permanente: Permiso para residir en el país de forma indefinida, otorgado a quienes cumplen con los requisitos y han residido temporalmente por un período establecido.
Renovación de Residencia: Proceso para extender la validez de la residencia temporal o permanente.
Cambio de Estatus Migratorio: Trámite para modificar la categoría de la visa o permiso de residencia.
Otros Servicios:
Permisos de Salida y Reentrada: Autorizaciones para residentes que necesitan salir del país temporalmente y regresar.
Certificaciones Migratorias: Documentos que certifican el estatus migratorio de una persona o su historial de movimientos migratorios.
Naturalización: Proceso para adquirir la nacionalidad dominicana por cumplimiento de los requisitos legales.
Regularización Migratoria: Programas especiales implementados por el gobierno para permitir que extranjeros en situación irregular normalicen su estatus.
Servicios de Información y Orientación: Asistencia para extranjeros sobre los procedimientos migratorios, requisitos y sus derechos y deberes en el país.
Atención a Casos Especiales: Trámites relacionados con refugio, asilo y otras situaciones particulares. Naturalización etc…

PROFESIONALES EN:
El Derecho de Familia es la rama del Derecho que regula las relaciones personales y patrimoniales de los miembros que integran una familia, entre sí y con terceros.
En esencia, se encarga de normar aspectos fundamentales como:
El matrimonio: Celebración, requisitos, efectos personales y económicos, nulidad, separación y divorcio.
La filiación: Determinación de la paternidad y maternidad, adopción, patria potestad, guarda y custodia, y régimen de visitas.
Las relaciones paterno-filiales: Derechos y deberes de padres e hijos, alimentos, educación.
El parentesco: Derechos y obligaciones entre parientes.
La tutela y la curatela: Protección de menores e incapacitados.
El patrimonio familiar: Régimen económico del matrimonio, bienes familiares.
Las uniones de hecho o concubinato: Regulación de las relaciones entre personas que conviven sin estar casadas.

LABORAL
El Derecho Laboral, también conocido como Derecho del Trabajo, es la rama del Derecho que se encarga de regular las relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores. Su objetivo principal es proteger los derechos de los trabajadores y establecer un marco legal que garantice condiciones de trabajo justas y equitativas.
Piensa en él como el conjunto de normas que definen:
El contrato de trabajo: Cómo se formaliza la relación laboral, los derechos y obligaciones de ambas partes.
Las condiciones de trabajo: Jornada laboral, salario, vacaciones, descansos, seguridad e higiene en el trabajo.
Los derechos de los trabajadores: Libertad sindical, negociación colectiva, derecho a huelga, protección contra el despido injustificado.
Las obligaciones de los empleadores: Pago de salarios, cumplimiento de las normas de seguridad, respeto a los derechos laborales.
La resolución de conflictos laborales: Mecanismos para solucionar disputas entre empleadores y trabajadores (conciliación, arbitraje, tribunales laborales).

LITIGIO Y RESOLUCION DE DISPUTA
Litigio:
En términos sencillos, un litigio es una disputa o conflicto de intereses que se somete a la decisión de un tribunal de justicia. Implica la existencia de dos o más partes con posiciones antagónicas sobre un asunto legal, y que buscan que un juez o jueza resuelva quién tiene la razón y cómo debe solucionarse el conflicto.
Algunas características clave del litigio son:
Formalidad: Se desarrolla dentro de un marco legal y процессуальный (procesal) estricto, con plazos, requisitos y etapas definidas.
Adversarial: Las partes presentan sus argumentos, pruebas y defensas ante el tribunal, buscando prevalecer sobre la otra parte.
Decisión vinculante: La resolución del juez o jueza (sentencia) es obligatoria para las partes involucradas.
Autoridad judicial: Requiere la intervención de un órgano jurisdiccional (juzgado o tribunal) para su resolución.
Resolución de Disputas:
La resolución de disputas es un término más amplio que abarca cualquier método o proceso utilizado para solucionar un desacuerdo o conflicto entre dos o más partes. No necesariamente implica acudir a los tribunales.
Existen diversas formas de resolución de disputas, que se pueden clasificar en dos grandes categorías:
Métodos Adversariales: Donde un tercero neutral toma una decisión vinculante para las partes. El litigio es el principal ejemplo de método adversarial. Otro ejemplo es el arbitraje.
Métodos No Adversariales (o Alternativos de Resolución de Disputas – ADR): Donde las partes trabajan juntas, a menudo con la ayuda de un tercero neutral, para llegar a un acuerdo mutuamente aceptable. Algunos ejemplos son: Negociación: Las partes intentan llegar a un acuerdo directamente entre ellas.
Mediación: Un tercero neutral (el mediador) facilita la comunicación y ayuda a las partes a encontrar una solución. El mediador no impone una decisión.
Conciliación: Similar a la mediación, pero el conciliador puede proponer soluciones, aunque las partes no están obligadas a aceptarlas.
En resumen:
Litigio es un tipo específico de resolución de disputas que involucra un proceso judicial formal y una decisión impuesta por un juez.
Resolución de disputas es un término general que incluye el litigio, pero también otros métodos menos formales y más colaborativos para solucionar conflictos.
La resolución de disputas busca ofrecer una variedad de herramientas para abordar los conflictos de manera más eficiente, económica y, en algunos casos, preservando mejor las relaciones entre las partes que el litigio tradicional. La elección del método adecuado dependerá de la naturaleza del conflicto, la relación entre las partes y los objetivos que se persiguen.
